Aprende a improvisar con la guitarra
- Fórmulas de las escalas
- El «ADN» de las 20 escalas más importantes en música
- 1. Modo jónico o escala mayor
- 2. Modo dórico
- 3. Modo frigio
- 4. Modo lidio
- 5. Modo mixolidio
- 6. Modo eólico o escala menor
- 7. Modo locrio
- 8. Escala pentatónica mayor
- 9. Escala pentatónica suspendida o escala egipcia
- 10. Escala man gong
- 11. Escala ritusen
- 12. Escala pentatónica menor
- 13. Escala pentatónica dominante
- 14. Escala voodoo o escala pentatónica menor 6
- 15. Escala mayor de blues
- 16. Escala menor de blues
- 17. Escala de blues compuesta o escala hip
- 18. Escala menor armónica
- 19. Escala menor melódica
- 20. Escala lidio b7 o escala lidia dominante
Las notas de las cuerdas de la guitarra, en afinación estándar, siguen este patrón: recorriendo las cuerdas desde la 6ª hasta la 1ª, la nota de cada cuerda al aire está a un intervalo de 4ª justa de la nota de la cuerda anterior, excepto en la segunda cuerda, que está a una distancia de 3ª mayor. Por esta razón, cuando la digitación llega a la segunda cuerda, las notas del diagrama se desplazan un semitono (un traste) hacia la derecha.
Para aprender a identificar todas las notas de la guitarra ver este post: notas de la guitarra. |
Ejemplo:
- Digitación de la escala mayor (o modo jónico) desde la tónica en la sexta cuerda:
- Digitación de la escala mayor (o modo jónico) desde la tónica en la quinta cuerda:
- Digitación de la escala mayor (o modo jónico) desde la tónica en la cuarta cuerda:
- Digitación de la escala mayor (o modo jónico) desde la tónica en la tercera cuerda:
Únicamente mostraremos en los diagramas del resto de escalas la digitación desde la sexta cuerda. Teniendo en cuenta lo anterior, podremos determinar la digitación desde la tónica en cualquier cuerda.
Por supuesto, no hay un único diagrama posible para cada escala, ya que en la mayoría de los casos la disposición de las notas pueden mostrarse de varias formas. Nosotros hemos elegido las que hemos considerado más fáciles por no contener saltos de más de 3 trastes entre una nota y la siguiente.
Es muy importante aprender a digitar estos patrones tanto de manera ascendente como descendente desde todas y cada una de las tónicas, de esta manera podrás improvisar con las notas de cada escala por todo el mástil en tu guitarra.
A este pequeño fragmento de digitación de cada escala lo hemos denominado ADN de la escala.
Fórmulas de las escalas
En todas las escala habrá un cuadro de texto en el que se dará una pista de cómo recordar la fórmula de la escala comparándola con la de la escala más parecida que ya conozcamos. Es importante que aprendamos y recordeos la fórmula de estas dos escalas, ya que la mayoría del resto de escalas las compararemos con ellas:
- Fórmula de la escala mayor: (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).
- Fórmula de la escala menor: (1, 2, 3b, 4, 5, 6b, 7b).
La fórmula de una escala nos dice cómo hay que alterar las notas de la escala mayor de la misma tonalidad para obtener las notas de esa escala. |
El «ADN» de las 20 escalas más importantes en música
1. Modo jónico o escala mayor
Es el modo 1 de la escala mayor.
Fórmula: (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)
Digitación:
2. Modo dórico
Es el modo 2 de la escala mayor.
La fórmula de esta escala es la misma que la de la escala menor, pero con la 6ª mayor. |
Fórmula: (1, 2, 3b, 4, 5, 6, 7b)
Digitación:
3. Modo frigio
Es el modo 3 de la escala mayor.
La fórmula de esta escala es la misma que la de la escala menor, pero con la 2ª menor (o bemol). |
Fórmula: (1, 2b, 3b, 4, 5, 6b, 7b)
Digitación:
4. Modo lidio
Es el modo 4 de la escala mayor.
La fórmula de esta escala es la misma que la de la escala mayor, pero con la 4ª aumentada. |
Fórmula: (1, 2, 3, 4#, 5, 6, 7)
Digitación:
5. Modo mixolidio
Es el modo 5 de la escala mayor.
La fórmula de esta escala es la misma que la de la escala mayor, pero con la 7ª menor (o bemol). |
Fórmula: (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7b)
Digitación:
6. Modo eólico o escala menor
Es el modo 6 de la escala mayor.
Fórmula: (1, 2, 3b, 4, 5, 6b, 7b)
Digitación:
7. Modo locrio
Es el modo 7 de la escala mayor.
La fórmula de esta escala es la misma que la de la escala menor, pero con la 2ª menor (o bemol) y la 5ª disminuida (o bemol). |
Fórmula: (1, 2b, 3b, 4, 5b, 6b, 7b)
Digitación:
8. Escala pentatónica mayor
Es el modo 1 de la escala pentatónica mayor. Es la pentatónica que resulta de eliminar en el modo jónico (o escala mayor) las dos notas que forman el tritono, la 4ª y la 7ª.
La fórmula de esta escala es la misma que la de la escala mayor, pero sin la 4ª ni la 7ª. |
Fórmula: (1, 2, 3, 5, 6)
Digitación:
9. Escala pentatónica suspendida o escala egipcia
Es el modo 2 de la escala pentatónica mayor. Es la pentatónica que resulta de eliminar en el modo dórico las dos notas que forman el tritono, la 3ª menor (o bemol) y la 6ª.
La fórmula de esta escala es la misma que la del modo dórico, pero sin la 3ª menor (o bemol) y la 6ª. |
Fórmula: (1, 2, 4, 5, 7b)
Digitación:
10. Escala man gong
Es el modo 3 de la escala pentatónica mayor. Es la pentatónica que resulta de eliminar en el modo frigio las dos notas que forman el tritono, la 2ª menor (o bemol) y la 5ª.
La fórmula de esta escala es la misma que la del modo frigio, pero sin la 2ª menor (o bemol) y la 5ª. |
Fórmula: (1, 3b, 4, 6b, 7b)
Digitación:
11. Escala ritusen
Es el modo 4 de la escala pentatónica mayor. Es la pentatónica que resulta de eliminar en el modo mixolidio las dos notas que forman el tritono, la 3ª y la 7ª.
La fórmula de esta escala es la misma que la del modo mixolidio, pero sin la 3ª y la 7ª. |
Fórmula: (1, 2, 4, 5, 6)
Digitación:
12. Escala pentatónica menor
Es el modo 5 de la escala pentatónica mayor. Es la pentatónica que resulta de eliminar en el modo eólico (o escala menor) las dos notas que forman el tritono, la 2ª y la 6ª menor (o bemol).
La fórmula de esta escala es la misma que la del modo eólico (o escala menor), pero sin la 2ª y la 6ª menor (o bemol). |
Fórmula: (1, 3b, 4, 5, 7b)
Digitación:
13. Escala pentatónica dominante
Escala muy utilizada en blues. La podremos utilizar sobre acordes dominantes.
La fórmula de esta escala es la misma que la de la pentatónica mayor, pero sustituyendo la 6ª por la 7ª bemol. |
Fórmula: (1, 2, 3, 5, 7b)
Digitación:
14. Escala voodoo o escala pentatónica menor 6
Escala muy utilizada en blues. La podremos utilizar sobre una progresión de acordes de blues mayor.
La fórmula de esta escala es la misma que la de la pentatónica menor, pero sustituyendo la 7ª menor (o bemol) por la 6ª. |
Fórmula: (1, 3b, 4, 5, 6)
Digitación:
15. Escala mayor de blues
La fórmula de esta escala es la misma que la de la pentatónica mayor, pero añadiendo la 3ª menor (o bemol), que es la blue note. |
Fórmula: (1, 2, 3b, 3, 5, 6)
Digitación:
16. Escala menor de blues
La fórmula de esta escala es la misma que la de la pentatónica menor, pero añadiendo la 5ª disminuida (o bemol), que es la blue note. |
Fórmula: (1, 3b, 4, 5b, 5, 7b)
Digitación:
17. Escala de blues compuesta o escala hip
Escala resultante de sumar las notas de la escala mayor de blues y la escala menor de blues. La podremos utilizar sobre una progresión de acordes de blues mayor.
La fórmula de esta escala contiene 9 notas, que son las que resultan de sumar todas las notas de la escala mayor de blues y la escala menor de blues. |
Fórmula: (1, 2, 3b, 3, 4, 5b, 5, 6, 7b)
Digitación:
18. Escala menor armónica
La fórmula de esta escala es la misma que la de la escala menor (o modo eólico), pero con la 7ª mayor. |
Fórmula: (1, 2, 3b, 4, 5, 6b, 7)
Digitación:
19. Escala menor melódica
La fórmula de esta escala es la misma que la de la escala menor (o modo eólico), pero con la 6ª y la 7ª mayores. |
Fórmula: (1, 2, 3b, 4, 5, 6, 7)
Digitación:
20. Escala lidio b7 o escala lidia dominante
La fórmula de esta escala es la misma que la del modo lidio, pero con la 7ª menor (o bemol). |
Fórmula: (1, 2, 3, 4#, 5, 6, 7b)
Digitación:
hay un error donde se habla de la escala suspendida dice que se forma sobre el modo dórico eliminando la tercera bemol y la sexta bemol; debe decir…….y la sexta mayor.
Hola Javier. Tenías razón, ya está corregido. Muchas gracias por tu aporte ;-)
Macho que buen post esta excelente
Gracias, Axel. ;-)
ESTA ES UNA SUPER PAGINA, ME ENCANTA TODO LO QUE PUEDES APRENDER DE MANERA MUY BIEN EXPLICADA, GRACIAS AMIGO. MAS PERSONAS COMO TU.
Hola!, Estupendo aporte. Solo una aclaración, en la escala 15 Escala mayor de blues, dices que contiene la nota 3ª menor, la blue note, pero en realidad la blue note es la 5ª bemol, no es así?, entonces el diagrama de esa escala es correcto?, Gracias
Hola, Álvaro. La blue note en la escala mayor de blues es la b3, y en la escala menor de blues (conocida también como escala de blues, a secas), es la b5. Te he puesto los enlaces a ambas escalas para que puedas estudiarlas por separado.
Estupendo, gracias!, Qué rápido ; )