Las notas musicales: Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si
Mucha gente se pregunta por qué los ingleses, norteamericanos, alemanes…, utilizan para denominar a las notas musicales las letras: C, D, E, F, G, A, y B, que es como las denominaron los antiguos griegos (eran las letras del alfabeto), y en países latinos como Portugal, Francia, Italia y España, se utiliza: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.
La correspondencia es:
Do – C
Re – D
Mi – E
Fa – F
Sol – G
La – A
Si – B
Pero… ¿de dónde viene el nombre de las notas musicales?
Son las primeras sílabas de los versos de un poema que dedicó Juan el Diácono a San Juan Bautista. En el siglo XI, un músico y monje Benedictino italiano, Fray Guido, fue quién tomó las primeras sílabas de las palabras de la primera estrofa de este poema. Esta primera estrofa era así:
Ut queant laxis Para que puedan
Resonare fibris Con toda su voz
Mira gestorum Cantar tus maravillosas
Famuli tuorum Hazañas estos tus siervos,
Solve polluti Deshaz el reato de
Labii reatum Nuestros manchados labios,
Sancte Ioannes ¡Oh, bendito San Juan!
En un primer momento, la nota Si no formaba parte de la escala, hasta que se descubrío que añadiendo una nota más se equilibraría este sistema de sonidos. Así, en el Siglo XVI se incluiría esta nota extra y se le dió el nombre tomando las iniciales de las últimas palabras de la estrofa. Así nació la nota Si.
Alrededor del año 1600, Giovanni Battista Doni, cambian Ut por Do, ya que esta sílaba facilitaba el solfeo por acabar en vocal. Es bastante probable que Do proceda de Dominus. En Francia aún se conserva el primitivo Ut.
Muy bueno saber sobre las notas musicales
Gracias, Mauricio.
Sabes el nombre de las siguientes notas juntas ??????
Re fa la do
Re fa la sol
Do mi sol si
?
Supongo que te refieres a las triadas para la formación de acordes. Te recomiendo la lectura de estas dos entradas: Formación de acordes y Armonización de la escala mayor.