Acordes paralelos
Se llaman acordes paralelos a los acordes que tienen entre sí tres notas en común. Esta relación se da entre acordes cuyas notas tónicas están situadas a una distancia de terceras, por arriba y por abajo.
Ejemplo:
Los acordes Am y Em son acordes paralelos de C:
Cualidad del acorde C | Acordes paralelos |
C | Am y Em |
C7 | Am, Em7b5 y Edim7 |
Cm | Ab, Am7b5, Eb y Eb7 |
Cm7b5 | Ab7, Adim7 y Ebm |
Cdim7 | Ab7 y Ebm7b5 |
Todos los acordes tienen como mínimo dos acordes paralelos. El que está situado una tercera arriba comparte con él las tres primeras notas y el que está situado una tercera abajo, las tres últimas.
Los acordes mayores solamente tienen dos acordes paralelos, y ambos son menores. Para otras cualidades armónicas esto no se cumple.
Relación paralela entre acordes dependiendo de su cualidad
Veamos un ejemplo con 5 cualidades del acorde de C en la siguiente tabla:
Am | C | Em |
D | ||
B | B | |
G | G | G |
E | E | E |
C | C | |
A |
Lo que caracteriza a los acordes paralelos es su semejanza en la sonoridad. Esto permite un intercambio recíproco perfectamente aceptada por el oído.
Este recurso nos ofrece muchas ventajas en la práctica armónica, ya que permite incrementar el numero de acordes que podemos utilizar y facilita el desplazamiento entre acordes que no siempre son posibles con progresiones habituales.
Ejemplo:
- Progresión original: II / II / II /
- Progresión después de la variación: II / VII / IV /
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!