Diagramas de guitarra
Explicamos en este post cómo se interpretan los diagramas de guitarra que solemos utilizar en la web, donde se representan acordes, escalas, arpegios, etc.
Para visualizar correctamente la correspondencia entre un diagrama y el diapasón de una guitarra deberemos imaginarnos la guitarra en esta posición:
Así en el diagrama, la 6ª cuerda (la más gruesa) queda en la parte inferior y la 1ª cuerda (la más fina) en la parte superior.
Los trastes comienzan a numerarse de izquierda a derecha.
En cuanto a las notas, las habrá de dos colores: rojas y negras. El color rojo en una nota indica que se trata de la tónica. La etiqueta dentro de la nota tónica puede ser: 1 (refiriéndose al intervalo unísono) o R (del inglés Root, es decir, tónica).
También se pueden indicar las notas al aire que deben ser tocadas y las que no. Lo vemos en el siguiente diagrama:
La etiqueta dentro de las notas puede indicar el intervalo o el nombre de la nota (en notación internacional).
Representación del acorde Am (o Lam, La menor) indicando el nombre de las notas:
Representación del acorde Am (o Lam, La menor) indicando el intervalo de las notas:
Como ya hemos indicado más arriba, también puede representarse la digitación de una escala, un arpegio, etc.
Ejemplo:
Digitación del patrón 2 de la escala pentatónica mayor, donde se indican los intervalos:
Ejemplo:
Digitación del patrón 2 de la escala pentatónica mayor, donde se indican los nombres de las notas:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!